Estar al día en...
24/05/23
Tradicionalmente los títulos o certificados de estudios son documentos en papel que tenemos que cuidar y mantener localizados. En la era digital actual el uso de títulos en formato electrónico presenta numerosas ventajas en comparación con los títulos en papel tradicionales. Estas ventajas abarcan aspectos de seguridad, accesibilidad y eficiencia, brindando una experiencia mejorada tanto para los emisores como para los receptores de los títulos.
Los títulos digitales son un nuevo tipo de certificado que se ha introducido en muchos países. Este nuevo formato sustituye a los tradicionales certificados en papel, ofreciendo una forma más eficaz y segura de gestionarlos y llevar un registro de estos.
El título digital funciona de forma similar al certificado tradicional en papel, y contiene toda la información necesaria para identificar al alumno, curso, año, titulación, centro... Sin embargo, en lugar de imprimirse en papel, se almacena como un archivo electrónico al que se puede acceder online.
Se envía directamente de los servidores dónde está almacenado el archivo al alumno vía correo electrónico o se le facilitan al alumno claves de acceso para acceder a su descarga.
El título digital ofrece cuatro ventajas claras sobre el tradicional certificado en papel:
El título digital se almacena en un servidor seguro y sólo pueden acceder a él las personas autorizadas, por lo que es mucho más difícil que el título se pierda o lo roben. A diferencia de los títulos en papel, los electrónicos pueden integrar métodos de verificación avanzados. Entre los más habituales encontramos el código QR y la firma electrónica.
El código QR permite que el título sea escaneado rápidamente con un dispositivo móvil, brindando una autenticación instantánea y evitando la posibilidad de falsificaciones.
Por otro lado, a través de un certificado digital, la firma electrónica garantiza la integridad del título, asegurando que no haya sido alterado desde su emisión. Los certificados son emitidos por autoridades de certificación confiables y se basan en criptografía asimétrica. Al verificar la firma digital del certificado, se puede comprobar la autenticidad del título electrónico.
El título digital está disponible desde su emisión, lo que significa que no tienes que esperar a que llegue su versión el papel por correo.
Al eliminar la necesidad de impresión y distribución física, se reducen los costes y el tiempo asociados con el proceso de emisión de títulos. Además, se puede solicitar un duplicado de los títulos electrónicos sin la necesidad de emitir una versión física completamente nueva. Esto simplifica los trámites administrativos y agiliza los procesos de gestión de títulos.
Con un título digital, puedes acceder y gestionar tu certificado online desde cualquier lugar. También puedes almacenar y compartir fácilmente tu título con otras personas en línea, lo que resulta útil cuando necesitas transferir el título a una tercera parte (oposiciones, ofertas de empleo público, procesos de selección de personal…)
Esto elimina la necesidad de transportar documentos físicos y reduce el riesgo de pérdida o daño. Los títulos electrónicos también son más accesibles para las personas con discapacidades visuales, ya que pueden ser leídos en voz alta por software de lectura de pantalla.
Los títulos electrónicos también ofrecen beneficios en términos de almacenamiento y organización. A diferencia de los documentos en papel, que requieren espacio físico para su archivo, los títulos electrónicos pueden ser almacenados en servidores o en la nube. Esto facilita la búsqueda y recuperación de los títulos, evitando la necesidad de revisar archivadores físicos. Además, el almacenamiento electrónico permite un acceso rápido y simultáneo a múltiples títulos, lo que resulta especialmente útil para empresas, instituciones, administración pública, universidades, centros de estudios...
Además del código QR y la firma electrónica, existen otras formas de verificación de títulos electrónicos que pueden proporcionar capas adicionales de seguridad y autenticación. Algunas de estas formas son:
La elección de los métodos de verificación puede depender del contexto y de los requisitos específicos de cada caso. Al combinar varias formas de verificación, se puede lograr un alto nivel de seguridad y confianza en la verificación de un documento electrónico.
Es importante tener presente que los nuevos títulos digitales ofrecen muchas ventajas sobre el certificado tradicional en papel, ya que lo hacen más seguro, eficaz y accesible tanto para los titulados como para las instituciones. Aunque el proceso exacto de obtención de un título digital puede variar en función de la entidad emisora, está claro que el mundo avanza hacia un futuro más digitalizado, lo cual es una buena noticia para todos nosotros.
Tiempo
Empieza nuestros cursos cuando quieras, sólo tú sabes el tiempo que tienes.
Lugar
Nuestros cursos son 100% online, no importa el lugar, sino lo que aprendas.
Forma
De forma online enviaremos tu diploma del curso con verificación digital.
Sean Serios S.L. | www.cursoseficientes.com | | 981 112 259 | 672 356 835
Avda. Poeta Mahia nº 4 bajo 15220 Bertamirans- Ames
Quiero estar al día!!
Quiero recibir el boletín de noticias, ofertas y promociones de cursos.
SUSCRIBIRME