Mostrar filtros
CATEGORÍAS
FECHAS

Estar al día en...

Qué cursos puntúan para la bolsa de empleo temporal de Enfermera/o del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM)

11/10/20

Según el apartado 11.b.2 del texto consolidado de la Resolución del 9 de abril del 2014 de la Dirección General de Relaciones Laborales y Seguridad y Salud Laboral por la que se publica el Pacto sobre Selección del Personal Temporal del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), serían baremables los cursos con los siguientes requisitos:

  • Que estén directamente  relacionados con la categoría o especialidad a la que se opta.
  • Y que estén organizados o impartidos por órganos o instituciones dependientes de la Administración del Estado o de las Comunidades Autónomas, órganos o instituciones dependientes de las Administraciones Sanitarias Públicas, organizaciones sindicales y cualquier otra entidad pública o privada, siempre que hayan sido acreditados por la Comisión Nacional de Formación Continuada o entidad autonómica equivalente (si son posteriores a la entrada en vigor de la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias -LOPS- 23/11/2003)
  • O los organizados o acreditados por Universidades
  • O para los que sean anteriores a la entrada en vigor de la LOPS o se refieran a materia transversal, siempre que cumplan los requisitos para la formación continuada para los Grupos de Gestión y Servicios (ver ejemplo, clic AQUÍ)

 ¿Qué cursos se valorarán?
Los que reuniendo los anteriores requisitos se hayan realizado:
- Después de haber obtenido el título que habilite para prestar servicios en la bolsa de inscripción.
- Antes o después de haber obtenido el mencionado título, para los cursos en materia transversal.

¿Cuáles son los cursos en materia transversal?
Son los de ofimática, idiomas, igualdad, violencia de género, prevención de riesgos laborales, técnicas de comunicación, trabajo en equipo, transparencia en el acceso a la información pública, protección de datos, primeros auxilios, así como los que acuerde la Comisión Central de Seguimiento.

¿Cuántos puntos obtendré por cada hora de formación?
0,1 puntos

¿Cuántos puntos podré obtener por formación continua?
300 puntos en total y con la siguiente distribución:
- Hasta 100 puntos en la primera convocatoria en la que participe el aspirante
- Hasta 10 puntos en cada una de las siguientes actualizaciones de la lista.

¿Qué sucede si en el diploma del curso figuran horas y créditos simultáneamente?
Que el curso se valorará por los créditos que figuren en el diploma.

A los efectos anteriores:
- 1 crédito equivale a 10 horas de formación
- 1 crédito ECTS equivalente a 25 horas de formación.

¿Hasta qué fecha se valorarán los cursos de formación continua y cuándo se presentan?
El siguiente cuadro resume el punto 7 y el 9.2 del Pacto de Selección temporal:


Nota: la convocatoria extraordinaria es para las categorías de Médicos Especialistas, Enfermera Especialista del Trabajo, Matrona y Enfermera de Salud Mental.

¿Qué logos deben aparecer en los diplomas de los cursos?
En el diploma debe figurar algún logo de: la Administración Estatal o Autonómica o una Universidad (Pública o Privada).

Asimismo, en el caso de Sindicatos, asociaciones empresariales, asociaciones sin ánimo de lucro, Colegios Profesionales o entidades privadas, es requisito imprescindible que aparezca en el diploma alguno de los logos anteriormente mencionados o los del Acuerdo de Formación Continua de las Administraciones Públicas, o del Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas o el logo del Fondo Social Europeo.

¿Dónde puedo obtener más información sobre el funcionamiento de las bolsas de contratación?
- En el documento preguntas frecuentes de Selecta (Sistema de Información para la Bolsa de Trabajo del Sescam (clic AQUÍ).
- Asimismo, también en el Texto consolidado del Pacto sobre selección del personal temporal del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (clic AQUÍ)

¿Cuál es el Temario para Enfermera/o?
Mediante Resolución de 03/07/2019, de la Dirección General de Recursos Humanos, se aprueban y publican los temarios correspondientes a los procesos selectivos para el ingreso en determinadas categorías (clic AQUÍ). Según el Anexo XLII de la mencionada Resolución, el temario para Enfermera/o sería el siguiente:

Tema 1.- La Constitución Española: Derechos y deberes fundamentales. La protección de la salud en la Constitución. El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha: Instituciones de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha; Competencias de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Políticas de igualdad.

Tema 2.- Ley General de Sanidad: Organización general del Sistema Sanitario Público; Los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas y Las Áreas de Salud. Ley de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha: Disposiciones generales; Plan de Salud de Castilla-La Mancha, Competencias de las Administraciones Públicas: El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha: funciones, organización y estructura.

Tema 3.- Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud: Ordenación de prestaciones; Garantías de las prestaciones; Consejo Interterritorial. Ley de garantía de la atención sanitaria y del ejercicio de la libre elección en las prestaciones del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

Tema 4.- Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Plan Perseo: procedimiento de actuación ante una situación de violencia en el centro de trabajo. Resolución de 26/10/2016, para la aplicación del artículo 13.5 de la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor a los profesionales pertenecientes al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

Tema 5.- Ley sobre derechos y deberes en materia de salud de Castilla-La Mancha. Documentación sanitaria en Castilla-La Mancha: Usos de la historia clínica (Decreto 24/2001, de 12/04/2011, de la documentación sanitaria en Castilla-La Mancha). Temario Especifico

Tema 6.- Planes estratégicos del Sescam: Plan dignifica, humanización de la asistencia. Atención holística e integral del paciente y la familia. Estratificación de crónicos. Redes de expertos y profesionales del sistema sanitario de Castilla-La Mancha.

Tema 7.- La Atención Primaria de Salud. Los Centros de Salud. Los Equipos de Atención Primaria. Funciones y organización. El personal de enfermería en Atención Primaria. Organización y funciones en Castilla-La Mancha. La Atención Especializada. Clasificación de hospitales organización y funcionamiento. El personal de enfermería en Atención Especializada. Organización y funciones en Castilla-La Mancha.

Tema 8.- Organización de los cuidados enfermeros en Atención Primaria y Atención Especializada: Centro de Salud, comunidad, hospital. Consulta de enfermería. Coordinación entre niveles asistenciales: continuidad de los cuidados. Informe de cuidados de enfermería.

Tema 9.- Marco conceptual y modelos de enfermería: generalidades. Teoría de las Necesidades Humanas: concepto. Teoría del Autocuidado: concepto.

Tema 10.- Metodología de Enfermería. Concepto y fases del Proceso de Enfermería. Valoración según Patrones Funcionales de Salud (M. Gordon) y Necesidades humanas (V. Henderson). Diagnósticos de Enfermería: concepto y tipos según taxonomía de la NANDA. Planificación y Ejecución: Formulación de objetivos; Intervenciones (Taxonomía NIC). Evaluación: Clasificación de resultados en Enfermería (Taxonomía NOC). Criterios de resultados. Indicadores.

Tema 11.- Gestión de servicios sanitarios: tendencias actuales. Planificación: concepto, definición de objetivos, actividades y recursos. La gestión de los servicios de enfermería: tendencias actuales. Producto sanitario y Producto enfermero: concepto y sistemas de medición. Cartera de servicios: concepto.

Tema 12.- Sistemas de información utilizados en Atención Especializada y Atención Primaria: historia clínica. Registros específicos de Actividad de Enfermería. Clasificaciones Internacionales de Problemas de Salud: Características generales.

Tema 13.- Principios fundamentales de la Bioética: Dilemas éticos. Código Deontológico de la Enfermería Española. El secreto profesional: Concepto y regulación jurídica .Declaración de Voluntades Anticipadas en materia de la propia salud.

Tema 14.- Calidad asistencial: definición y dimensiones. Evaluación y mejora continua de la calidad asistencial. La satisfacción del usuario. Tendencias actuales de evaluación de calidad de los cuidados enfermeros. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud: áreas de actuación y estrategias. Seguridad del paciente: identificación de efectos adversos. Evitabilidad e impacto. Análisis de eventos adversos. Sistemas de notificación. Estrategia de Seguridad del Paciente de Castilla-La Mancha.

Tema 15. Metodología de Investigación Básica e Investigación Aplicada. Estudios descriptivos y analíticos. Estudios de procesos y resultados. Estructura metodológica de un trabajo científico. Fuentes de datos. Enfermería basada en la evidencia. Niveles de evidencia y grados de recomendación. Bases de datos bibliográficas, fuentes documentales y revisión bibliográfica. Análisis crítico de la evidencia. Guías de práctica clínica.

Tema 16.- Salud Pública: concepto. Salud y enfermedad: concepto. Indicadores de salud por edad y sexo: morbilidad, mortalidad, letalidad y esperanza de vida. Principales problemas de salud en la población española actual. Elementos de priorización: magnitud, trascendencia, vulnerabilidad y coste.

Tema 17.- Epidemiología: concepto. El método epidemiológico. Diseños epidemiológicos. Enfermedades transmisibles de mayor incidencia en la población española: tipos y características. Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Enfermedades de declaración obligatoria.

Tema 18.- Demografía Sanitaria: concepto y tendencias de la población española. Indicadores demográficos y su utilidad para el trabajo enfermero: natalidad, fecundidad, mortalidad, migraciones, crecimiento vegetativo.

Tema 19.- Prevención y promoción de la salud: concepto. Detección precoz de problemas de salud: concepto. Factores de riesgo para la salud en las distintas etapas de la vida (infancia, adolescencia, adulto y anciano): identificación de factores de riesgo y cuidados enfermeros. La Educación para la Salud individual, grupal y comunitaria: concepto, metodología y técnicas didácticas. Técnicas de Educación para la Salud para el fomento del autocuidado y promoción de la salud del paciente, cuidador principal y familia.

Tema 20.- Inmunizaciones: concepto. Clasificación y tipos de vacunas. Vacunación infantil y de adultos. Indicaciones y contraindicaciones. Complicaciones. Conservación, administración y pautas de vacunación. Calendario vacunal vigente en Castilla-La Mancha.

Tema 21.- Higiene en centros sanitarios: conceptos generales. Antisépticos. Desinfectantes. Esterilización. Infección nosocomial: concepto, principales infecciones nosocomiales y medidas preventivas. Aislamiento: concepto, tipos y descripción. Gestión de residuos sanitarios.

Tema 22.- Sexualidad y reproducción. Planificación familiar y anticoncepción. Prevención de infecciones de transmisión sexual. Cuidados a personas con patrones sexuales inefectivos o disfunción sexual: valoración integral.

Tema 23.- Atención domiciliaria: concepto y etapas de la visita domiciliaria. Coordinación entre Atención Primaria, Atención Especializada y Servicios Sociales. Programas específicos de atención domiciliaria: programas de atención a pacientes inmovilizados y terminales. Estrategias para cuidados de pacientes crónicos. Alternativas a la hospitalización convencional.

Tema 24.- Técnicas y habilidades de comunicación y relación interpersonal. Trabajo en equipo. Entrevista clínica: Concepto y características. Identificación de necesidades de apoyo emocional y psicológico al paciente, cuidador principal y familia.

Tema 25.- Valoración y cuidados de enfermería en la mujer gestante: alimentación, higiene y cambios fisiológicos. Educación maternal. Problemas más frecuentes durante la gestación. Valoración y cuidados de enfermería en la puérpera: cambios fisiológicos y psicológicos. Lactancia materna.

Tema 26.- Valoración y cuidados de enfermería a la mujer en el climaterio: prevención y control de riesgos. Educación para la salud individual y grupal. Diagnóstico precoz del cáncer ginecológico.

Tema 27.- Valoración y cuidados de enfermería del niño sano de cero a catorce años. Pruebas metabólicas. Etapas del desarrollo infantil. Parámetros de desarrollo y crecimiento. Respuesta evolutiva. Medidas para el fomento de la salud en las diferentes etapas: higiene, alimentación y nutrición, dentición. Higiene y salud bucodental: prevención de caries. Prevención de accidentes infantiles.

Tema 28.- Valoración y cuidados de enfermería del niño enfermo. Recién nacido de bajo peso y prematuro, crisis convulsivas en los niños. Insuficiencia respiratoria aguda. Problemas gastrointestinales agudos. Deshidratación. Otros problemas más frecuentes. Procedimientos y técnicas de enfermería. Problemas derivados del ingreso del niño en el hospital.

Tema 29.- Valoración y cuidados de enfermería en pacientes con procesos infectocontagiosos: hepatitis, tuberculosis, infección por VIH. Otros procesos infecciosos. Medidas de prevención y control. Procedimientos y técnicas de enfermería.

Tema 30.- Valoración y cuidados de enfermería en las personas de edad avanzada. Principales cambios en el proceso de envejecimiento. Valoración geriátrica integral: clínica, funcional, mental y social. Orientación para el autocuidado. Hábitos dietéticos. Prevención de accidentes y deterioro cognitivo. El apoyo al cuidador principal y familia. Grandes síndromes geriátricos. Plan Gerontológico Nacional: Generalidades. Atención de enfermería a las personas en situación de dependencia.

Tema 31.- Valoración y cuidados de enfermería en el enfermo terminal. Principales problemas. Dolor: Características y escalas de medida. Duelo: Tipo y manifestaciones. Apoyo al cuidador principal y familia.

Tema 32.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de salud mental: trastornos psicóticos (esquizofrenia), trastornos neuróticos (fobias, ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo), trastornos del estado de ánimo (depresión). Atención de enfermería a las urgencias psiquiátricas. Estrategias para la prevención del suicidio y la intervención ante tentativas autolíticas en Castilla-La Mancha. Red de Salud Mental: dispositivos, recursos, marco normativo. Plan de Salud mental de Castilla-La Mancha 2018-2025.

Tema 33.- Drogodependencias, Plan Nacional y Regional de Alcoholismo y Drogodependencias. Dispositivos, recursos, actuaciones. Detección e intervención breve sobre el consumo de riesgo y perjudicial de alcohol en Atención Primaria.

Tema 34.- Urgencias y emergencias: concepto. Valoración y cuidados de enfermería ante situaciones críticas: politraumatizados, quemados, shock, intoxicaciones agudas. Otras situaciones críticas. Parada cardiorrespiratoria: definición y medidas de actuación. Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada. Definición de catástrofe y accidente con múltiples víctimas. Triaje. Definición y tipos. Delimitación del área en caso de catástrofe. Hospital de Campaña. Concepto de funciones y procedimientos.

Tema 35.- Clasificación general de los medicamentos. Absorción y eliminación de los fármacos. Toxicidad y efectos colaterales. Fármaco vigilancia. Condiciones de conservación de los medicamentos. Administración de medicamentos. Precauciones previas a la administración de un fármaco. Vías de administración: definición y tipos. Puntos de elección, técnicas y problemas más frecuentes. Cálculo de dosis.

Tema 36.- Alimentación y nutrición: concepto y diferenciación. Clasificación de los alimentos. Elaboración de dietas. Dietas terapéuticas. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de desnutrición, deshidratación, anorexia, bulimia y obesidad. Valoración y cuidados de enfermería en personas con nutrición enteral y parenteral. Técnicas de administración. Protocolos de actuación.

Tema 37.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con enfermedades neurodegenerativas: enfermedad de Alzheimer y otras demencias, Parkinson, esclerosis múltiple y esclerosis lateral amiotrófica. Otras enfermedades neurológicas: enfermedad cerebrovascular, meningitis, epilepsia. Código Ictus en Castilla-La Mancha. Procedimientos e intervenciones de enfermería.

Tema 38.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas respiratorios: insuficiencia respiratoria aguda, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, tromboembolismo pulmonar, asma y otros. Procedimientos e intervenciones de enfermería de enfermería: espirometría, oxigenoterapia, aerosolterapia, drenaje torácico. Cuidados de enfermería a personas con vías aéreas artificiales: intubación endotraqueal y traqueostomías.

Tema 39.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas cardiovasculares: insuficiencia cardiaca, síndrome coronario agudo, hipertensión arterial, pericarditis aguda, aneurisma aórtico, enfermedad vascular periférica. Procedimientos e intervenciones de enfermería.

Tema 40.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas hematológicos: anemias, síndromes hemorrágicos y trastornos de la coagulación. Procedimientos e intervenciones de enfermería.

Tema 41.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en el sistema renal y urológico: insuficiencia renal aguda, incontinencia urinaria, infección urinaria, litiasis renoureteral y otros. Cateterismo vesical: concepto, indicaciones y contraindicaciones del sondaje vesical. Tratamiento sustitutivo de la función renal: diálisis peritoneal, hemodiálisis. Trasplante renal. Procedimientos e intervenciones de enfermería.

Tema 42.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas endocrinológicos: diabetes y sus complicaciones, trastornos tiroideos y otros problemas. Procedimientos e intervenciones de enfermería.

Tema 43.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en el sistema músculoesquelético: osteoporosis, tumores óseos, artrosis, artritis reumatoide, fracturas óseas, amputación, esguince, luxación y otros. Procedimientos de enfermería: vendajes, inmovilizaciones y otras intervenciones.

Tema 44.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas gastrointestinales: abdomen agudo, úlcera gastroduodenal, gastritis, obstrucción intestinal, cáncer colorrectal y otros. Procedimientos e intervenciones de enfermería: ostomías, sondaje nasogástrico y otras.

Tema 45.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de los órganos de los sentidos: principales problemas. Procedimientos e intervenciones de enfermería.

Tema 46.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas oncológicos: principales problemas. Métodos de tratamiento y sus cuidados: cirugía, radioterapia y quimioterapia. Medicamentos antineoplásicos: clasificación y efectos secundarios. Medicamentos coadyuvantes. Manipulación de medicamentos citostáticos. Manejo de reservorios y vías centrales.

Tema 47.- Valoración y cuidados de enfermería del paciente quirúrgico: preoperatorio, intraoperatorio y posquirúrgico. Cirugía Menor en los Equipos de Atención Primaria. Procedimientos de enfermería: drenajes, curas y otras técnicas.

Tema 48.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en la piel. Valoración integral del deterioro de la integridad cutánea. Heridas, quemaduras y úlceras por presión.

Tema 49.- Malos tratos: detección y prevención en el niño, adulto y anciano. Violencia de género.

Tema 50.- Salud laboral. Concepto. Condiciones físico-ambientales del trabajo. Accidente de riesgo biológico. Medidas de prevención. Ergonomía.

significado del adjetivo eficiente
 

Tiempo

Empieza nuestros cursos cuando quieras, sólo tú sabes el tiempo que tienes.

Lugar

Nuestros cursos son 100% online, no importa el lugar, sino lo que aprendas.

Forma

De forma online  enviaremos tu diploma del curso con verificación digital.

 
Cursos Eficientes
 

Sean Serios S.L. | www.cursoseficientes.com | | 604 078 013 | 672 356 835

Avda. Poeta Mahia nº 4 bajo 15220 Bertamirans- Ames

 
X

Quiero estar al día!!

Quiero recibir el boletín de noticias, ofertas y promociones de cursos.

SUSCRIBIRME

USO DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, así como mostrarle, desde nuestro sitio web o los de terceros, publicidad basada en el análisis de sus hábitos de navegación. Si pulsa en aceptar, consideramos que admite su uso.
Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Aceptar Configurar Cookies Más información