Estar al día en...
11/10/20
Según el apartado 11.b.2 del texto consolidado de la Resolución del 9 de abril del 2014 de la Dirección General de Relaciones Laborales y Seguridad y Salud Laboral por la que se publica el Pacto sobre Selección del Personal Temporal del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), serían baremables los cursos con los siguientes requisitos:
¿Qué cursos se valorarán?
Los que reuniendo los anteriores requisitos se hayan realizado:
- Después de haber obtenido el título que habilite para prestar servicios en la bolsa de inscripción.
- Antes o después de haber obtenido el mencionado título, para los cursos en materia transversal.
¿Qué cursos se valorarán en todas las categorías de gestión y servicios?
Los que reúnen los anteriores requisitos y estén directamente relacionados con la prevención de riesgos laborales o se refieran a materia transversal.
¿Cuáles son los cursos en materia transversal?
Son los de ofimática, idiomas, igualdad, violencia de género, prevención de riesgos laborales, técnicas de comunicación, trabajo en equipo, transparencia en el acceso a la información pública, protección de datos, primeros auxilios, así como los que acuerde la Comisión Central de Seguimiento.
¿Cuántos puntos obtendré por cada hora de formación?
0,1 puntos
¿Cuántos puntos podré obtener por formación continua?
300 puntos en total y con la siguiente distribución:
- Hasta 100 puntos en la primera convocatoria en la que participe el aspirante
- Hasta 10 puntos en cada una de las siguientes actualizaciones de la lista.
¿Hasta qué fecha se valorarán los cursos de formación continua y cuándo se presentan?
El siguiente cuadro resume el punto 7 y el 9.2 del Pacto de Selección temporal:
¿Qué logos deben aparecer en los diplomas de los cursos?
En el diploma debe figurar algún logo de: la Administración Estatal o Autonómica o una Universidad (Pública o Privada).
Asimismo, en el caso de Sindicatos, asociaciones empresariales, asociaciones sin ánimo de lucro, Colegios Profesionales o entidades privadas, es requisito imprescindible que aparezca en el diploma alguno de los logos anteriormente mencionados o los del Acuerdo de Formación Continua de las Administraciones Públicas, o del Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas o el logo del Fondo Social Europeo.
¿Dónde puedo obtener más información sobre el funcionamiento de las bolsas de contratación?
- En el documento preguntas frecuentes de Selecta (Sistema de Información para la Bolsa de Trabajo del Sescam (clic AQUÍ).
- Asimismo, también en el Texto consolidado del Pacto sobre selección del personal temporal del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (clic AQUÍ)
¿Cuál es el Temario de la última oposición convocada para el Grupo de Gestión de la Función Administrativa?
La última oposición para el Grupo de Gestión de la Función Administrativa se convocó mediante Resolución de 6/05/2009, de la Dirección General de Recursos Humanos del SESCAM (clic AQUÍ) y en el Anexo II de dicha Resolución figura este programa:
Tema 1.- La Constitución española de 1978. Estructura y contenido; especial referencia a los derechos y deberes fundamentales. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo; el Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha.
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. El Gobierno y la Administración regional; estructura de la Administración regional.
Tema 3.- El derecho a la salud en la Constitución española. La Ley General de Sanidad. Derechos y deberes de los ciudadanos en relación con la salud.
Tema 4.- La Ley de ordenación de las profesiones sanitarias.
Tema 5.- La Ley de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha: principios generales y derechos de los ciudadanos; garantías en la atención sanitaria especializada. El Plan de salud de Castilla-La Mancha.
Tema 6.- El Sistema Sanitario de Castilla-La Mancha; estructura. Competencias de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: Consejo de Gobierno, Consejería de Salud y Bienestar Social; el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Tema 7.- El Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes de los empleados públicos. Código de conducta. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Situaciones administrativas.
Tema 8.- El Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: objeto y ámbito de aplicación. Clasificación del personal estatutario. Planificación y ordenación del personal.
Tema 9.- El Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo. Provisión de plazas, selección y promoción interna; la provisión de jefaturas de carácter asistencial del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. La movilidad del personal.
Tema 10.- El Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: derechos y deberes del personal estatutario de los servicios de salud. Carrera profesional; el sistema de carrera profesional del personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Retribuciones.
Tema 11.- El Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: jornada, permisos y licencias. Situaciones. Régimen disciplinario. Incompatibilidades.
Tema 12.- El ordenamiento jurídico y sus fuentes. La Constitución como norma jurídica. Leyes orgánicas y leyes ordinarias; potestades legislativas de las Comunidades Autónomas. Las disposiciones normativas con rango de Ley. Los Tratados Internacionales.
Tema 13.- El Reglamento; la potestad reglamentaria y sus límites. Las relaciones entre la Ley y el Reglamento. La costumbre; los principios generales del derecho; la jurisprudencia.
Tema 14.- Las fuentes del Derecho Comunitario europeo. El derecho originario. El derecho derivado: Reglamentos, Directivas, Decisiones y Recomendaciones.
Tema 15.- El ordenamiento estatal y los ordenamientos de las Comunidades Autónomas: sistema de relaciones. La distribución de competencias.
Tema 16.- Prevención de riesgos laborales y salud laboral: La Ley de Prevención de Riesgos Laborales. El plan Perseo.
Tema 17.- Acuerdos del Sescam: Pacto sobre Selección de Personal Temporal de las Instituciones Sanitarias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Programa de ayudas de acción social del Sescam.
Tema 18.- El principio de legalidad en la Administración. Las potestades administrativas. La discrecionalidad y su control.
Tema 19.- La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: ámbito de aplicación y principios generales. Las relaciones interadministrativas. La actividad de las Administraciones Públicas. Normas generales, términos y plazos.
Tema 20.- La potestad organizatoria de la Administración y los principios de la organización administrativa; órganos colegiados; abstención y recusación.
Tema 21.- La competencia: modalidades y efectos de su ejercicio. Conflictos de competencia; los conflictos de jurisdicción entre los órganos jurisdiccionales y la Administración.
Tema 22.- Las relaciones entre la Administración Pública y los ciudadanos; especial referencia a la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El administrado: capacidad y causas modificativas; sus actos jurídicos. El interesado en el procedimiento.
Tema 23.- Los actos administrativos: concepto, clases y requisitos: La motivación.
Tema 24.- La obligación de resolver y el régimen del silencio administrativo. La normativa específica de Castilla-La Mancha en la materia.
Tema 25.- La eficacia de los actos administrativos. Eficacia demorada: notificación, publicación y aprobación superior. Eficacia retroactiva.
Tema 26.- La invalidez de los actos administrativos: inexistencia, nulidad y anulabilidad. La conservación, conversión y convalidación de los actos administrativos.
Tema 27.- La ejecución forzosa de los actos administrativos: medios de ejecución forzosa y criterios de selección.
Tema 28.- El procedimiento administrativo común y los procedimientos especiales. Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos. Iniciación, ordenación, instrucción y finalización.
Tema 29.- La revisión de oficio y sus límites. La revocación de actos de gravamen y la rectificación de errores materiales.
Tema 30.- Los recursos administrativos. Las reclamaciones previas al ejercicio de las acciones civiles y laborales.
Tema 31.- La potestad sancionadora de la Administración: principios y procedimiento sancionador. El procedimiento sancionador en la Comunidad Autónoma.
Tema 32.- La responsabilidad patrimonial de la Administración. Presupuestos; efectividad de la reparación; acción de responsabilidad. Procedimientos de responsabilidad patrimonial. El procedimiento de responsabilidad patrimonial en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Tema 33.- La responsabilidad patrimonial sanitaria: especialidades. La “lex artis”. El principio de “garantía de medios y no de resultados”.
Tema 34.- La Administración y los Tribunales de Justicia. El principio de autotutela.
Tema 35.- La jurisdicción contencioso-administrativa: extensión y límites. Las partes. Actos impugnables. Procedimiento ordinario y abreviado; procedimientos especiales. Recursos. Ejecución de sentencias.
Tema 36.- La potestad expropiatoria: fundamento constitucional. Expropiante, beneficiario y expropiado; objeto expropiado. Requisitos previos a la expropiación. El procedimiento expropiatorio general; los procedimientos especiales. Garantías frente a la expropiación.
Tema 37.- Los contratos del sector público: ámbito y tipos de contratos. Las partes en el contrato: órgano de contratación y contratista; cesión del contrato y subcontratación. Objeto y precio. Garantías exigibles en la contratación.
Tema 38.- Preparación de los contratos: expediente de contratación y sus clases, pliegos; normas especiales para determinados contratos. Selección del contratista y adjudicación de los contratos. Perfección del contrato.
Tema 39.- Ejecución del contrato: plazos y modificaciones. Extinción: cumplimiento y resolución. Normas especiales para determinados contratos.
Tema 40.- Organización administrativa para la gestión de la contratación; organización específica en Castilla-La Mancha. Competencia en materia de contratación en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Tema 41.- El contrato de trabajo: concepto y delimitación. Tipología y aplicación de las normas laborales. Elementos del contrato. Contenido básico; salario, jornada de trabajo y régimen de vacaciones, permisos y descansos. Modalidades del contrato. Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
Tema 42.- Los conflictos colectivos. El derecho de huelga. Mesa Sectorial de sanidad.
Tema 43.- El sistema de Seguridad Social: ámbito de aplicación y estructura. El Régimen General: campo de aplicación; inscripción, afiliación y cotización; acción protectora: régimen jurídico de las prestaciones.
Tema 44.- La incapacidad temporal. Maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo y lactancia. Prestaciones por incapacidad permanente. Jubilación. Prestaciones por muerte y supervivencia. Prestaciones familiares. Protección por desempleo.
Tema 45.- La Ley de Hacienda de Castilla-La Mancha: principios generales. Régimen de los derechos y de las obligaciones de la Hacienda Pública. Contenido y aprobación de los Presupuestos. Especial referencia al presupuesto del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Trema 46.- Modificaciones presupuestarias. Competencias y tramitación de las modificaciones de crédito en la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Tema 47.- La ejecución del presupuesto de gastos en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Cierre y liquidación de los Presupuestos.
Tema 48.- El control presupuestario. Control interno y control externo. La Sindicatura de Cuentas de Castilla-La Mancha.
Tema 49.- Normativa sobre igualdad: la Igualdad de Género en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía para Castilla-La Mancha. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito. Principio de igualdad y tutela contra la discriminación. Políticas públicas, igualdad de trato y oportunidades en el ámbito laboral, igualdad en el empleo público y otras acciones.
Tema 50.- La Ley 5/2001, de 17 de mayo, de Prevención de Malos Tratos y Protección a las Mujeres Maltratadas, de Castilla-La Mancha. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de protección integral contra la violencia de género: objeto y derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.
Tiempo
Empieza nuestros cursos cuando quieras, sólo tú sabes el tiempo que tienes.
Lugar
Nuestros cursos son 100% online, no importa el lugar, sino lo que aprendas.
Forma
De forma online enviaremos tu diploma del curso con verificación digital.
Sean Serios S.L. | www.cursoseficientes.com | | 604 078 013 | 672 356 835
Avda. Poeta Mahia nº 4 bajo 15220 Bertamirans- Ames
Quiero estar al día!!
Quiero recibir el boletín de noticias, ofertas y promociones de cursos.
SUSCRIBIRME