
Según la convocatoria publicada mediante Resoluciónde 14 de noviembre de 2019, por la que se convocan pruebas selectivas para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas vacantes de Facultativo/a Especialista de Área (Grupo A1 Sanitario) y de Auxiliar de Enfermería (Grupo C2 Sanitario), en los órganos de prestación de servicios sanitarios del Servicio Canario de la Salud, puntúan los siguientes cursos:
Se podrán obtener hasta un máximo de 11 ptos con la siguiente desagregación:
-
(3.3.1) Diplomas y Certificados obtenidos en actividades formativas de carácter sanitario que estén relacionados con la categoría a la que se concurre que hayan sido acreditados por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud u órganos equivalentes de las Comunidades Autónomas, así como por aquellos organismos en los que se hubiere delegado dicha competencia:
0,1807 puntos por cada crédito como discente
-
(3.3.2) Diplomas y Certificados no valorados en el apartado anterior, obtenidos en actividades formativas que estén relacionados con la categoría a la que se concursa, impartidos, acreditados u homologados por Órganos o Instituciones de las Administraciones Educativa o Sanitaria públicas, Centros Públicos de formación de empleados públicos, Centros Universitarios, Servicio Canario de Empleo u Organismo homólogo de las restantes Administraciones Públicas Asimismo, se valorarán los organizados por Organizaciones Sindicales, Colegios Profesionales, Sociedades Científicas o entidades sin ánimo de lucro al amparo de norma reguladora de rango suficiente que avale estos procesos formativos y que deberá constar en los mismos o bien, se certifique en documento anexo. A estos efectos, se entenderán avalados por norma reguladora de rango suficiente, los diplomas o certificados obtenidos en actividades formativas que se hayan impartido al amparo de Convenio suscrito con cualquiera de los Organismos o Instituciones Públicas señalados en el párrafo anterior, o bien que hayan sido acreditados, homologados y/o subvencionados por los mismos y siempre que dichas circunstancias consten en el propio título o diploma o bien se certifique en documento anexo.
0,0086 puntos por hora lectiva como discente.
REGLAS DE BAREMACIÓN DE LA FORMACIÓN CONTINUADA:
-
Se valorarán las actividades formativas realizadas después de la obtención, homologación o reconocimiento de la titulación habilitante para el ejercicio profesional de la categoría de AUXILIAR DE ENFERMERÍA por la que se concurra.
-
No se valorará la formación correspondiente a planes de estudios tanto de la titulación requerida para el acceso a la categoría a la que se concurre, como de cualesquiera otras titulaciones o enseñanzas regladas actuales (formación profesional, grado, máster, doctor) o de planes de estudios anteriores.
Se valorarán las actividades de formación en el epígrafe que corresponda 3.3.1 o 3.3.2 relativas a:
-
Informática a nivel Usuario hasta un máximo de 0,2500 puntos.
-
Lengua extranjera con reconocimiento oficial por autoridad administrativa competente que acredite un nivel reglado al amparo de normativa estatal, europea o internacional, hasta un máximo de 0,1250 puntos.
-
Prevención de Riesgos Laborales hasta un máximo de 0,2500 puntos
Las actividades formativas incluidas en este punto, deberán acreditarse en créditos u horas según corresponda.
-
Una misma actividad formativa no podrá ser objeto de valoración por más de uno de los subapartados anteriores, por lo que se computará por el que resulte más favorable al interesado.
-
Cuando en la certificación o diploma de las actividades formativas del epígrafe 3.3.2 figuren antiguos créditos universitarios la equivalencia se realizará a 10 horas lectivas. Por su parte cuando las actividades formativas de dicho epígrafe se computen en créditos-ECTS, la equivalencia se realizará a 25 horas lectivas, siempre que, (en ambos supuestos), no se acredite por el interesado un valor por crédito diferente al citado.
-
Se valorarán las acciones formativas en materia de igualdad y/o violencia de género. En su caso se añadirán 0,1 puntos por cada actividad que verse sobre esta materia.
A continuación, indicamos el listado de cursos disponibles:
-
Acreditados por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (Créditos CFC):
Protección de datos de carácter personal en el ámbito sanitario (adaptado al RGPD) (8,5 créditos)
Alzheimer: aspectos jurídicos y legales. ( 4 créditos)
Prevención y lucha contra la violencia de Género. (5,4 créditos)
Atención inicial al paciente politraumatizado. (4,9 créditos)
Búsqueda básica de información científica en internet. (3,4 créditos)
Higiene del paciente y úlceras por presión (4.9 créditos)
Confidencialidad de los datos en el ámbito sanitario. (3,3 créditos)
Alimentación y nutrición de las personas mayores (3,4 créditos)
Gestión de los recursos en una crisis sanitaria: Iniciación al C.R.M
-
Universidad Antonio de Nebrija:
Cursos de informática:
Curso básico de Writer (90 horas)
Curso básico de Calc (90 horas)
Curso completo de Writer (200 horas)
Curso completo de Calc (200 horas)
Curso completo de PowerPoint 2013-2016 (100 horas)
Curso básico de Excel (40 horas)
Curso avanzado de Excel (40 horas)
Curso completo de Excel (90 horas)
Curso básico de Word (40 horas)
Cursos de organización y simplificación de tareas ofimáticas con LibreOffice (90 horas)
Cursos de organización y simplificación de tareas ofimáticas con Microsoft Office (90 horas)
Otros cursos relacionados con la convocatoria
Curso básico de Prevención de Riesgos Laborales en el ámbito sanitario (60 horas) (Universidad Antonio de Nebrija)
Curso de violencia de género (25 horas)
Curso de igualdad de oportunidades (35 horas)
Curso básico de Prevención de Riesgos Laborales (60 horas)
Curso básico de Protección de datos de carácter personal (40 horas)
Curso completo de protección de datos de carácter personal (70 horas)